Aportaciones a planes de pensiones: ¿qué son y cómo funcionan?

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuacion: 5 basado en 1 valoraciones

aportaciones en planes de pensiones

Actualización 10-03-2022: Cambios en el máximo permitido para desgravar

Si ya has empezado a prepararte para la jubilación, seguramente te hayas sentido atraído por diversos instrumentos de ahorro. Los planes de pensiones son los más famosos y gracias a ellos puedes mejorar la calidad de vida en el futuro además de obtener interesantes ventajas fiscales hoy.

En este post definimos el concepto al detalle y te explicamos cómo funcionan las aportaciones a los planes de pensiones, incrementando la cuota que cobrarás más adelante.

¿Qué es un plan de pensiones?

Un plan de pensiones es una solución ideal para ahorrar de cara a la jubilación, aunque también son una excelente herramienta económica en otras situaciones: invalidez permanente, dependencia o fallecimiento. Además, es posible recoger de manera anticipada el capital aportado junto con la rentabilidad de un plan de pensiones en caso de desempleo de larga duración o de enfermedad grave, recogida entre los supuestos de la ley vigente.

Calidad de vida ahora y siempre

Los planes de pensiones se pueden considerar la inversión de tus ahorros para obtener una rentabilidad garantizada. Con ellos puedes reservar parte del capital para el futuro y además obtener un importe extra procedente de sus rendimientos a lo largo de los años. Así, es mucho más fácil mantener tu nivel de vida actual y disfrutar de la jubilación que anhelas, por ejemplo.

La estabilidad que deseas para tu jubilación

Precisamente, una de las principales preocupaciones sociales en relación con el ahorro es mantener una situación económica estable durante la jubilación. Es previsible que el sistema de pensiones públicas de la Seguridad Social sea insuficiente para muchas personas y, los planes de pensiones son un aporte de tranquilidad muy importante, puesto que completan este sistema con una cantidad económica que ayuda a mantener el estatus deseado en el futuro. En cambio, no contar con un seguro de jubilación para empleados implica el riesgo de tener que ceñirte a un nivel de vida inferior al actual, al percibir menos ingresos.

Un instrumento de ahorro adaptable

Los planes de pensiones están diseñados para adaptarse a tu situación personal, a tu edad, a la cuantía de las aportaciones que desees realizar y cuando quieras hacerlas. Además, existen diferentes modalidades de planes de pensiones individuales para que encuentres el que mejor se adapta a tus expectativas de rentabilidad y a tu perfil como inversor.

¿Quién puede realizar aportaciones en un plan de pensiones?

Ésta es una duda muy frecuente sobre los planes de pensiones. La respuesta requiere, en primer lugar, conocer los diferentes tipos de planes de pensiones que existen:

Sistema individual de plan de pensiones

Un plan de pensiones individual es aquel que se contrata a través de una compañía de seguros o entidad financiera.

Sistema de empleo de plan de pensiones

Un plan de pensiones perteneciente al sistema de empleo suele estar constituido por una empresa expresamente para sus trabajadores. Está supervisado por una comisión de control formada por los representantes de la empresa en su 50% y la parte restante por los empleados partícipes.

Sistema asociado de plan de pensiones

Un plan de pensiones de un sistema asociado está diseñado para los socios o afiliados de una asociación o un sindicato.

¿A qué sistema pertenece tu plan? Es importante que te fijes en este detalle para saber quién puede realizar aportaciones. Si se trata de un plan de pensiones individual en el que eres titular, solo tú podrás hacerlas, no está permitido que terceras personas intervengan. La misma norma se aplica para planes asociados, tampoco pueden realizarlas la propia asociación o sindicato.

Por otra parte, en un plan de pensiones que pertenece al sistema de empleo las empresas pueden contribuir con aportaciones en beneficio de los trabajadores, de manera obligatoria o voluntaria, según se haya establecido en el momento de la contratación.

Aportaciones según el tipo de plan

Las aportaciones hacia tu plan de pensiones pueden ser periódicas,  o bien de forma extraordinarias o, simplemente, una combinación de ambas. Todo dependiendo del tipo de plan que hayas escogido para tu futuro.

En el caso de las aportaciones periódicas es posible elegir entre la forma mensual, trimestral, semestral o anual. Además, en las aportaciones que realices, podrás escoger el valor que desees, ya bien sea para mantenerlo constante o revalorizarlo cada año.

Los riesgos de no realizar las aportaciones a tiempo

Aunque tengas la libertad de cesar y cancelar las aportaciones a tu plan de pensiones en cualquier momento, es aconsejable mantenerlas de forma sistemática en la medida de lo posible para garantizar el ahorro deseado de cara al futuro.

Limitaciones de las aportaciones

El total anual para el conjunto de las aportaciones realizadas al plan de pensiones, no podrá exceder los límites establecidos legalmente en cada momento.

En la actualidad, las aportaciones se parecen a los donativos deducibles, si lo tratamos en términos fiscales. No obstante, existe un límite establecido para poder desgravarte las aportaciones anuales a tu plan de pensiones en el momento de hacer la liquidación del IRPF.

¿Cuánto desgrava un plan de pensiones y sus aportaciones?

Como se ha comentado, las aportaciones y los planes de pensiones desgravan la totalidad de las aportaciones que hayas realizado durante el año, independientemente de si se trata de periódicas o extraordinarias.

Otra forma de entenderlo es que siempre puedes beneficiarte de las desgravaciones fiscales en la declaración del IRPF, siempre y cuando se puedan desgravar,  ya que las aportaciones realizadas se deducen íntegramente en base de este impuesto.

Ten en cuenta qué podrás deducir en la Declaración de la Renta el total de las aportaciones hasta el máximo legal permitido, que ha cambiado recientemente de 2.000€ a 1.500€ al año, pero que aun así sigue siendo un canal de ahorro muy fiable.

El porcentaje de ahorro en un plan de pensiones con la declaración del IRPF

El porcentaje que te desgravas de las aportaciones corresponde al mismo que tienes asignado dependiendo del tramo donde esté incluida la base impositiva de tus ingresos. Siguiendo con el ejemplo, la aportación máxima te supondría un ahorro fiscal de 1094,40 € (24% de 4.560 €), puesto que 20.000 € corresponde al tramo del 24%.

En definitiva, la tributación de un plan de pensiones es una ventaja que se puede aprovechar cada año, contribuyendo al ahorro para posibles incrementos de las aportaciones a lo largo del tiempo y así mantener el nivel de vida que quieres para el futuro.

Conclusión

Un plan de pensiones es un instrumento de ahorro esencial de cada a la jubilación que puede garantizarte la calidad de vida que buscas al finalizar tus días de actividad laboral. Si contratas un plan de pensiones tienes la libertad de realizar aportaciones periódicas o extraordinarias, teniendo en cuenta los beneficios fiscales que pueden suponerte siempre y cuando no superes el límite legal establecido.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + nueve =