Fuga de agua: cómo se puede detectar y cómo actuar

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuacion: 2.7 basado en 6 valoraciones

Más que los incendios y los problemas con el suministro eléctrico, las fugas de agua son el principal problema de los hogares españoles. Según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, las pérdidas de agua representan un 25% del consumo de agua en España desde 2007.

La mejor manera de evitar un gasto excesivo es, por supuesto, detectar las fugas de agua y repararlas a tiempo. Desde tu seguro de hogar Plus Ultra Seguros, queremos ayudarte a evitar pérdidas de agua de tu hogar, y para ello en este post te enseñamos a detectarlas, para darles solución cuanto antes. Además, te indicaremos cómo tu seguro de vivienda puede ayudarte tanto a detectarlas como a repararlas.

Detectar una fuga de agua

En muchos casos, detectar una fuga de agua no es tarea fácil. Es posible que hayas notado que tu suministro funciona de forma inusual, pero no sabes de dónde viene el problema. Lamentablemente, las fugas de agua sólo se hacen muy evidentes con averías graves. Por eso, es importante saber reconocer los indicios de fuga a tiempo. Algunas de las señales que apuntan a una fuga son:

  • Humedad en las superficies: Si notas que el suelo está blando, abultado o tiene un punto caliente, es posible que la tubería se haya roto. También debes estar atento a la humedad de las paredes.
  • Manchas: Cualquier zona que haya perdido color o mancha oscura que no desaparezca con el tiempo es síntoma de una fuga de agua.
  • Sonido de agua: Si sigues oyendo cómo corre el agua después de cerrar todos tus electrodomésticos y grifos, es probable que el agua se esté escapando por alguna fuga.
  • Calentador: Cuando hay una fuga, el calentador permanece encendido de forma automática. Asegúrate de que no hay ningún dispositivo que lo esté utilizando y averiguarás si hay una fuga.
  • Precio de las facturas: El precio de la factura de agua y/o gas puede ser un buen indicador de fuga. Si tu consumo ha subido mucho, asegúrate de cerrar las llaves de paso y comprobar que el contador se detiene. Si sigue subiendo, es muy probable que haya alguna fuga oculta.

Todos los indicios anteriores pueden suceder en cualquier parte de tu vivienda. Sin embargo, hay zonas de la casa que utilizan agua de forma más constante, y por lo tanto tienen mayor riesgo de fuga. A continuación te damos consejos específicos para encontrar fugas:

En la cocina

La cocina es uno de los lugares de la casa más propensos a tener fugas. Es importante revisar los electrodomésticos de cocina a menudo para asegurarse de que no tienen pérdidas. Entre ellos, los más importantes son:

  • Lavavajillas: Si ves que el suelo está descolorido debajo de este electrodoméstico, lo más seguro es que haya alguna pequeña fuga. Asegúrate también de comprobar la manguera de suministro bajo el fregadero.
  • Fregadero: El fregadero puede tener fugas en partes distintas a su conexión con el lavavajillas. Es especialmente importante comprobar que las tuberías no tienen ningún agujero y la silicona o masilla está en buen estado.
  • Nevera: Los frigoríficos con máquina de hielo tienen una manguera de conexión al suministro. Verifica que esté bien fijada para evitar pérdidas de agua.

En el baño

Por razones obvias, el baño está lleno de zonas que hay que revisar con atención para detectar fugas. Algunas de ellas son:

  • Grifos: Como en el caso del fregadero de la cocina, comprobar que las tuberías y el desagüe están bien conectados es esencial para evitar fugas.
  • Ducha y bañera: La masilla de las juntas suele desgastarse por el uso, y deja que el agua se filtre y cree fugas y humedades en las superficies cercanas. Asegúrate de sustituirla cuando veas que se ha deteriorado.
  • Aseo: Es muy importante comprobar que los productos de limpieza no han deteriorado mucho la goma de tu inodoro. Recuerda también revisar la base del retrete, donde éste se conecta con la tubería, para cerciorarte de que la cera de sellado está en buen estado.

Otras zonas de la casa

El baño y la cocina no son las únicas partes del hogar con riesgo de fuga. Presta especial atención a las mangueras de la lavadora, y reemplázalas como máximo cada cinco años. De forma similar, también es importante ver que el calentador de agua no presenta manchas de humedad, y sustituirlo cada 15 años como mucho.

En cualquier caso, lo mejor para mantener el sistema de agua de tu hogar en buen estado es llevar a cabo un mantenimiento habitual, y seguir un conjunto de buenas prácticas para evitar inundaciones y pérdidas. Así prolongarás la vida natural de tu fontanería y te ahorrarás disgustos.

¿Cómo actúa el seguro de hogar de PU en estos casos?

Si has detectado que tienes una fuga de agua en tu casa y no sabes bien qué tienes que hacer, no te preocupes. Seguros de hogar como el de Plus Ultra  Seguros pueden darte respuesta y solución si en las coberturas tienes incluidos todos los casos de daños por agua, como son las fugas, roturas de tuberías, etc.

Así, el seguro de la vivienda se encarga de atender y dar cobertura a reparación y daños ocasionados por una fuga de agua, que suceda en tu propia casa, afectando solo a tu vivienda, y también cuando afectan a la del vecino. Y de la misma manera, si la fuga de agua se produce fuera de tu vivienda, el seguro del tercero responsable deberá encargarse de reparar los daños provocados por la misma. Para ello, sólo tendrás que contactar con tu seguro de hogar, que se encargará de hacer las reclamaciones oportunas al seguro de tu vecino o al de la comunidad (si el problema deriva de una fuga de agua desde una tubería comunitaria, por ejemplo) para solucionar tu problema.

La importancia de tener un buen seguro de vivienda

Si piensas que hay una fuga de agua en tu hogar o la has encontrado pero no puedes repararla, un seguro de hogar es una herramienta imprescindible. Contar con el apoyo de un seguro de vivienda hace mucho más fácil resolver cualquier problema con el suministro de agua, y puede ayudarte a detectar con mayor rapidez el lugar exacto de origen de la fuga.

Eso sí, a la hora de contratar un seguro de hogar es muy importante revisar la cobertura que ofrece y compararla con otras. No todas las pólizas incluyen los mismos servicios y garantías, por lo que algunas nos serán de más ayuda que otras a la hora de afrontar un siniestro. Por ejemplo, el seguro de vivienda de Plus Ultra no sólo puede incluirte la reparación de la avería sino que también te ofrece servicios de localización de atascos en tuberías, un problema que también puede provocar fugas de agua. Otras coberturas como exceso de consumo de agua y filtraciones en juntas, son garantías que puedes tener incluidas con tu seguro de hogar.

Si tienes dudas sobre las garantías que tienes incluidas en tu póliza, te recomendamos que hables con tu agente o con un gestor personal de la compañía para informarte y asesorarte al respecto y estar tranquilo ante posibles daños por agua que se puedan dar en tu vivienda.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 5 =