Tipos de embarcaciones y permisos de navegación

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuacion: 4.7 basado en 3 valoraciones

(Última actualización: 18-05-2022)

Navegar por la costa española es un plan ideal cuando suben las temperaturas. Aunque utilizar una embarcación de recreo puede parecer un lujo al alcance de pocos, lo cierto es que existen numerosos tipos de embarcaciones en función de nuestras preferencias y posibilidades.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, a diferencia de la navegación por ríos y pantanos, a menudo es necesario obtener un permiso de navegación antes de recorrer el mar. Es fácil que la gran variedad de clases de embarcaciones y licencias generen dudas al respecto. A continuación te indicamos los tipos de embarcaciones más habituales y los permisos de navegación que exigen.

¿Cuáles son los diferentes tipos de embarcaciones de recreo?

En función de la embarcación que decidamos utilizar, la normativa exige la obtención previa de un permiso de navegación con más o menos atribuciones. El permiso suele obtenerse mediante la realización de un examen, y sus competencias dependen sobre todo de las dimensiones y la potencia de la embarcación de recreo.

Embarcaciones de playa y vela

Las embarcaciones de playa son muy variadas, y en su categoría se incluyen vehículos como las piraguas, los kayaks, las canoas, los patines de pedales o a motor, las tablas de toda clase y las barcas hinchables. Por suerte, estas embarcaciones flotantes no requieren permiso de navegación, y por ello se alquilan con frecuencia en las zonas de costa.

En cuanto a las embarcaciones de vela, presentan una tipología mucho más variada, que va desde los catamaranes hasta los barcos de vela-motor, pasando por la vela ligera o la vela de regata. El permiso para gobernar una embarcación de vela depende de su eslora: hasta los 6 metros de eslora, podemos navegar hasta 2 millas náuticas del puerto. Para embarcaciones mayores, será preciso que nos hagamos con el título de patrón de barco, ya sea el PNB, el PER o un título con mayores atribuciones.

Tipos de lanchas

Las lanchas y cabinas se caracterizan por contar con una proa mucho más ancha que la popa, así como un timón que permite orientar la dirección de la embarcación. A menudo se emplea para deportes como la pesca o el tubing. Será necesario un permiso de navegación para toda lancha que supere los 15 CV de potencia, a partir de la cual la licencia dependerá de la eslora de la lancha y la potencia del motor.

Tipos de yates

El yate es, sin duda, una de las embarcaciones de recreo más populares. Aunque presentan una tipología muy variada, se caracterizan por emplear un motor que permite navegar distancias más largas. Su interior puede llegar a ser muy lujoso, el equivalente a una verdadera casa flotante.

Como en los anteriores casos, el permiso que necesitaremos para gobernar una embarcación de esta clase depende de la eslora del yate, la capacidad de su motor y la distancia a la que queramos alejarnos de la costa. Aunque el PNB y el PER son los títulos básicos más populares, podemos optar por un permiso de Patrón de Yate para gobernar barcos de hasta 24 metros o, para navegar de forma ilimitada, por la licencia de Capitán de Yate.

Motos de agua

La moto náutica o moto de agua es uno de los vehículos más cómodos para bordear la costa. Aunque su ligereza pueda hacer pensar que no es necesario un permiso de navegación para utilizarla, no es cierto: las motos de agua requieren como mínimo una licencia de navegación.

Si no queremos gobernar otras embarcaciones, existe la opción de obtener un permiso de patrón de moto náutica C, B o A, dependiendo de las atribuciones que busquemos. El permiso C permite manejar motos de menos de 55 CV; el B autoriza a navegar con motos náuticas hasta los 110 CV y, por último, el permiso A permite superar sin límites la potencia de los anteriores permisos

Título Eslora Potencia Navegación Obtención
Sin título * Motor: hasta 5 m* Vela: hasta 6 m
* Motos de agua: No
15 CV (11,26 kw) * Hasta 2 millas de un puerto, marina o lugar de abrigo
* Navegación diurna
Mayores de 18 años
Licencia de Navegación * Motor y Vela hasta 6 m
* Motos de agua: Categoría C
La homologada para la embarcación * Hasta 2 millas de un puerto, marina o lugar de abrigo
* Navegación diurna
* 18 años (16 con permiso paterno)
* 2 horas teoría (nociones de radio) + 4 h prácticas
* Sin exámen oficial
* En Escuelas náuticas y Federaciones de Vela y Motonáutica
Patrón de Navegación Básica (PNB) * Motor: hasta 8 metros
* Vela: hasta 8 metros (prácticas complementarias)
* Motos de agua: Sí
La homologada para la embarcación * Hasta 5 millas de un puerto, marina o lugar de abrigo
* Navegación diurna y nocturna
* 18 años (16 con permiso paterno)
* Curso radiotelecomunicaciones (2 teóricas + 2 prácticas)
* 8h de prácticas
* Formación y prácticas en escuelas y federaciones
* Exámen oficial y reconocimiento psicofísico.
Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) * Motor: hasta 15 m
* Vela: hasta 15 m (prácticas complementarias)
* Vela y motor: 24 m [si se realizan 24 horas de prácticas (mínimo 4 nocturnas)] * Motos de agua: Sí
La homologada para la embarcación * 12 millas de la costa.
* Navegación entre islas dentro de archipiélagos canario y balear.
* Si se realizan 24 horas de prácticas (mínimo 4 nocturnas) también entre Península y Baleares.
* Navegación diurna y nocturna
* 18 años
* Curso radio-operador corto alcance 12h (4 teóricas + 8 prácticas)
* 16h de prácticas
* Formación y prácticas solo en escuelas náuticas
* Exámen oficial y reconocimiento psicofísico.
Patrón de Yate (PY) * Motor: 24m
* Vela: 24m (prácticas complementarias)
* Motos de agua: Sí
La homologada para la embarcación * Hasta 150 millas de la costa
* Navegación diurna y nocturna
*18 años
* Curso radio-operador corto alcance 12h (4 teóricas + 8 prácticas)
* 48h prácticas (36 h navegación en régimen travesía)
* Formación y prácticas solo en escuelas náuticas
* Exámen oficial y reconocimiento psicofísico.
Capitán de Yate (CY) * 24m Ilimitada*
* Motos de agua: Sí
La homologada para la embarcación * Sin límites de distancia
* Navegación diurna y nocturna
* 18 años
* Curso radio-operador corto alcance 12h (4 teóricas + 8 prácticas)
* 48h prácticas (36 h navegación en régimen travesía)
* Formación y prácticas solo en escuelas náuticas
* Exámen oficial y reconocimiento psicofísico.

Seguro de embarcaciones para cuando salgas a navegar

Sea cual sea la embarcación de recreo que elijas, lo más importante a la hora de salir a navegar es estar protegido. Afortunadamente, seguros de embarcaciones de recreo como el Plus Ultra Seguros ofrecen coberturas para todo tipo de vehículos marítimos.

Contar con un seguro para nuestra embarcación no sólo protege de los daños ocasionados a terceros: las pólizas pueden ampliarse para incluir coberturas adicionales. Entre ellas, se encuentra la asistencia náutica desde el momento en el salir de la costa o incluso los daños sufridos por la propia embarcación en caso de accidente.

Navega con total tranquilidad

La gran variedad de embarcaciones disponibles en el mercado permiten disfrutar de la navegación de mil maneras distintas. Tanto si disfrutamos de la navegación en vela como si queremos pasear por la costa con moto de agua, sólo es preciso contar con la preparación adecuada y el permiso de navegación exigido por la normativa vigente.

Sin embargo, cabe recordar que navegar nunca está completamente libre de riesgos. Más allá de cumplir con los requisitos obligatorios para gobernar una embarcación, contar con un seguro adaptado a nuestras necesidades es la mejor manera de asegurarnos de que recorremos el mar con total tranquilidad.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − once =