¿Desgrava el seguro de vida en la declaración de la renta? Esta es una pregunta que causa muchas dudas y que, en general, no es fácil de responder. La desgravación de seguros de vida depende de diversos factores, como si la póliza está ligada a una hipoteca, si es un seguro convencional, si el titular es autónomo o beneficiario, o si existen planes de ahorro o pensiones. Veamos con más detalle en qué supuestos desgrava el seguro de vida.
En el caso de los trabajadores autónomos, según la Agencia Tributaria española, desgrava el seguro de vida hasta un límite de 500 euros. Para quienes tengan alguna discapacidad, el límite aumenta a 1.500 euros. Sin embargo, este tipo de deducciones deben ser realizadas con cuidado, haciendo un correcto cálculo de los gastos para evitar cualquier problema a la hora de presentar la declaración de la renta.
En el caso de un seguro de vida ligado a una hipoteca, la deducción que se puede realizar es del 15%, hasta un máximo de 9.040 €, siempre y cuando la hipoteca se haya contratado antes del 1 de enero de 2013.
Por otro lado, el seguro de vida también puede desgravarse si se incluye en un plan de ahorro o pensiones. En este caso, los titulares menores de 50 años podrán desgravarse hasta 10.000 euros. Y los titulares con más de 50 años, hasta 12.500 €.
En el resto de casos, como un seguro de vida convencional contratado por un particular que no es autónomo ni está vinculado a otro producto financiero, no es posible deducir el seguro de vida.
Una de las claves para hacer una correcta deducción de los seguros de vida es la documentación necesaria para justificar los gastos ante Hacienda. Por ejemplo, hay que tener en cuenta el importe total de la prima y los gastos del seguro, así como la fecha en que se facturaron.
Otro dato importante es saber quién es el beneficiario. Si el tomador del seguro y el beneficiario coincide, el seguro se declara en la parte IRPF. Si el beneficiario es diferente al tomador, el seguro debe declararse en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Por último, un seguro puede cobrarse de dos maneras: de una vez o en varias veces, en forma de renta. Según como se cobre, y la cantidad, el porcentaje retenido será distinto.
Para un solo cobro:
En forma de renta:
Una de las formas de ahorrar dinero en la declaración de la Renta cuando se contrata un seguro de vida, es hacer una declaración individual en el caso de que haya dos titulares de una hipoteca. De esta forma, cada uno de los titulares podrá deducir parte de la prima, lo que supone un ahorro significativo para ambos.
Hay varios seguros vinculados a una hipoteca, como el seguro del hogar o el seguro de protección de pagos, que también suman junto con el seguro de vida a la hora de deducirlo en la declaración de la renta. Pero solo si son seguros vinculados a la hipoteca. Un seguro del hogar contratado por uno mismo sin estar vinculado a nada, no desgrava en la declaración de la renta.
Por otro lado, un trabajador autónomo puede desgravarse seguros como:
Para saber si desgrava el seguro de vida o no, hay que tener en cuenta varios factores como si el seguro forma parte de una hipoteca o si está relacionado con un plan de ahorro. Además, es importante asegurarse de tener toda la documentación necesaria para evitar problemas a la hora de hacer la declaración de la renta.