>
Tras la aprobación de la reforma laboral en 2022, es conveniente especificar los tipos de contratos laborales para comprender mejor las condiciones y bonificaciones de los trabajadores en el ámbito laboral. En este artículo te lo explicamos todo.
Antes de empezar con los tipos de contratos laborales, es necesario comprender qué es un contrato laboral. Se trata del documento que establece la relación entre el trabajador y la empresa. Además, es donde se reafirman los derechos y las obligaciones, por ejemplo, las tareas según el puesto laboral, el horario, la remuneración económica, etc.
Con la reforma laboral aplicada a partir de marzo de 2022, los contratos laborales sufrieron algunos cambios, como la garantía del empleo estable y la transformación del mercado de trabajo, por mencionar algunos.
Para profundizar en el tema, a continuación te explicamos cuatro tipos de contratos laborales y sus debidas características de acuerdo con la reforma.
Un contrato indefinido es un tipo de acuerdo laboral en el que un empleado se compromete a trabajar para un empleador durante un periodo de tiempo indefinido. Este se caracteriza por un alto grado de seguridad laboral para el trabajador. Sin embargo, que exista mayor seguridad no significa que no se pueda rescindir: en estos casos la empresa podría despedir al trabajador, ya fuera de forma procedente o improcedente, pero no según la temporalidad del contrato.
Y es que con la nueva reforma laboral, ahora el contrato indefinido limita su temporalidad y también incentiva la contratación indefinida.
En el contrato temporal se establece que el trabajador trabaje durante un periodo de tiempo determinado sin expectativas de seguridad en el empleo. El empresario puede rescindir el contrato en cualquier momento, con o sin causa. Además, suelen utilizarse para cubrir puestos en función de las necesidades, pero también pueden emplearse en otros sectores.
Es importante remarcar que, con la reforma laboral, se extingue el contrato por obra y servicio determinado respecto al contrato temporal.
Este tipo de contrato tiene un enfoque laboral indefinido y se establece así debido a que la actividad es intermitente en el tiempo, es decir, es discontinua. Por ejemplo, aplica en los trabajos donde se labora por temporadas, como en el sector público y de sanidad.
En general, el contrato formativo se da cuando una persona con un contrato de formación trabaja a tiempo parcial para un empresario y asiste al mismo tiempo a una institución educativa para continuar con su desarrollo y aprendizaje.
Suelen ser de dos tipos:
Como verás, existen diversos tipos de contratos laborales. Aquí sólo hemos esbozado cuatro de los tipos más comunes y lo que implica cada uno. Esperamos que esta información sea de gran ayuda para ti.